Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

Carlos Orús, nuevo decano de la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca

 
Este joven catedrático de Investigación de Mercados sustituye en esta responsabilidad a María Victoria Sanagustín, del Departamento de Psicología y Sociología, que se ha hecho cargo del centro en los últimos años
 
Carlos Orús es el primer decano de Unizar elegido por sufragio universal, atendiendo al sistema que establecen los nuevos Estatutos de esta institución
 
 
Carlos Orús

 

(Huesca, 12 de mayo de 2024) Carlos Orús dirigirá la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca durante los próximos seis años. Este catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados estrenaba este lunes, 12 de mayo, su nueva responsabilidad como decano de este centro oscense de Unizar. En su elección se ha aplicado por primera vez el sistema de sufragio universal que marcan los nuevos Estatutos de esta institución para sus directores y decanos de centros. Orús releva a María Victoria Sanagustín, profesora del Departamento de Psicología y Sociología, que se ha hecho cargo de la Facultad en los últimos dos años, en el que ha sido su segundo periodo como máxima responsable de la misma.

Una apuesta por la calidad y la innovación docente; el compromiso con el territorio y con su tejido económico, social e institucional, tanto desde una perspectiva formativa como investigadora y de transferencia del conocimiento; un impulso a la internacionalización -una de las fortalezas de la Facultad oscense-, a la incorporación de las nuevas tecnologías digitales y a una responsabilidad social marcada por la sostenibilidad y el servicio público son algunas de las líneas que quiere articular en su mandato.

Para ello ha formado un equipo que contará con dos vicedecanas, Ana Monclús e Isabel Artero, como responsables, respectivamente, de Internacionalización y Estudiantes; y de Ordenación Académica y Calidad; y con Nuria Domeque, como Secretaria y Coordinadora de Infraestructuras. A él se suman los coordinadores de las distintas titulaciones: David Ruano, del Grado en Gestión y Administración Pública (GAP); María José Barlés, del de Administración y Dirección de Empresas (ADE); y Leticia Fuertes, del Máster en Dirección y Planificación del Turismo. Y Sergio Barta y José Antonio Moseñe, como delegados del decano en Comunicación, Investigación y Transferencia, el primero; y en Movilidad Académica, el segundo.

Orús, que recibió su nombramiento firmado por la rectora de la Universidad de Zaragoza el pasado viernes -el mismo día en que cumplía 41 años- fue elegido en las jornadas previas en un proceso electoral, abierto a toda la comunidad universitaria de su Facultad. A pesar de ser el único aspirante una amplia participación -en especial del personal técnico, con un 80%, y del profesorado, con un 66%-, refrendó su candidatura que no recibió ningún voto en contra. Era la primera vez que un centro de Unizar usaba para elegir a su máximo responsable el sistema fijado por los nuevos Estatutos de Unizar, de sufragio universal ponderado por estamentos, que asigna distintos valor a la votación global de cada sector (estudiantes y distintos tipos de personal docente o técnico). Hasta ahora la elección de los decanos y directores se realizaba, por cuatro años, y en la junta de centro, órgano de representación de sus integrantes.

“Siento que es hora de tratar de devolver a la comunidad universitaria y a la educación pública en general parte de lo que he recibido durante toda mi vida de ella y que ha hecho que esté hoy aquí”, explicaba el que fuera también uno de los catedráticos más jóvenes de la universidad aragonesa, resaltando su vocación de servicio público al asumir este mandato.

 

Líneas de actuación

Consolidar la Facultad de Empresa y Gestión Pública como un centro de referencia en su campo, “reconocido por su oferta académica de calidad especializada, su innovación y su compromiso con el entorno”, y conseguir que sus estudiantes y personal encuentren en ella un “espacio de crecimiento personal y profesional”, en “un entorno sostenible, conectado, diverso e inclusivo” son sus grandes objetivos.

Para ello pretende reforzar los vínculos con el tejido institucional, empresarial y social del Alto Aragón; extender la ya muy amplia internacionalización del centro a nuevos ámbitos académicos, científicos y de gestión, prestando especial relación a las relaciones transfronterizas; aplicar principios de buena gobernanza y de sostenibilidad ambiental social que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; y aprovechar las tecnologías emergentes en todos los ámbitos de la facultad, buscando además una “integración responsable” de la inteligencia artificial.

Ampliar la ya extensa oferta de prácticas profesionales con que cuenta el centro -otra de sus fortalezas- y completarla con nuevas acciones formativas fuera de las aulas; impulsar las dobles titulaciones internacionales, que el centro tiene ya ha experimentado con universidades francesas (en el caso de ADE y Turismo) e italianas (en GAP), promover un itinerario docente conjunto de gestión pública y empresarial que permita obtener los dos grados que oferta; y reforzar la oferta de estudios propios y microcredenciales dirigidos a profesionales, son algunas de las medidas en las que quiere trabajar.

En lo referente a la investigación, el nuevo equipo pretende reforzar las colaboraciones entre grupos de distintos centros del Campus de Huesca, entre otros ámbitos; e impulsar las iniciativas de transferencia de conocimiento al entorno a través de variadas iniciativas, entre las que está la creación de cátedras institucionales o de empresa o la renovación de la Revista de Gestión Pública y Privada, que publica la Facultad desde hace tres décadas. Instaurar una política de calidad y mejora continua, una vez obtenida la Acreditación Institucional para el centro, es otro de sus propósitos.

 

Dos años de gestión

Precisamente, la consecución de esa Acreditación, que certifica la idoneidad de los mecanismos de internos de calidad de la Facultad de Empresa y Gestión Pública, es uno de los logros del mandato anterior, capitaneado por Victoria Sanagustín, y en el que han participado como miembros de su equipo Carlos Orús y varios integrantes de la actual dirección. Adaptar las titulaciones al Real Decreto 822/2021, y el centro a la nueva Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario (LOSU) hasido otra de las labores que han realizado en estos pasados dos años. Sanagustín asumió el decanato en mayo de 2023, nombrada en funciones por el rector de Unizar, ante la falta de candidatos en ese momento. Tras la aprobación de los nuevos estatutos del campus público de Aragón (en vigor desde marzo de 2025), que regulan la elección de decanos y directores, y coincidiendo con el fin del mandato del rectorado que la nombró, ha impulsado un proceso electoral para su relevo, pionero en el uso de esa normativa.

 

Carlos Orús

Carlos Orús Sanclemente, el nuevo decano, es profesor de de marketing e investigación de mercados en grados y másteres universitarios desde 2012. Un año antes obtuvo el grado de doctor en Economía de las Organizaciones, con mención internacional y premio extraordinario de doctorado. Y desde 2024 es Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Zaragoza.

Ha impartido docencia en tres de los centros del Campus de Huesca -la Facultad de Empresa y Gestión Pública, la Escuela Politécnica Superior y la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte- y en la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza. En esa tarea ha participado en numerosos proyectos de innovación docente, mayoritariamente basados en el uso de las TIC y en la colaboración entre la universidad y el mundo empresarial.

Como investigador ha trabajado sobre los impactos de la tecnología (desde internet hasta el metaverso) en la experiencia del usuario en contextos como el consumo, el turismo, la educación o el urbanismo. Ha participado en una veintena de proyectos de investigación financiados por convocatorias de instituciones aragonesas, españolas o europeas. Más de 60 publicaciones científicas y numerosas comunicaciones a congresos recogen parte de esa labor.

Los dos últimos años ha sido vicedecano de Política Académica, Investigación y Calidad de la Facultad de Empresa y Gestión Pública y forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional.

 

Facultad de Empresa y Gestión Pública del Campus de Huesca

https://fegp.unizar.es/